Ley de Lenz
La ley de Lenz para el campo electromagnético relaciona cambios producidos en el campo eléctrico en un conductor con la variación de flujo magnético en dicho conductor, y afirma que las tensiones o voltajes inducidos sobre un conductor y los campos eléctricos asociados son de un sentido tal que se oponen a la variación del flujo magnético que las induce. Esta ley se llama así en honor del físico germano-báltico Heinrich Lenz, quien la formuló en el año 1834.

Formulación
La polaridad de una tensión inducida es tal, que tiende a producir una corriente, cuyo campo magnético se opone siempre a las variaciones del campo existente producido por la corriente original.
El flujo de un campo magnético uniforme a través de un circuito plano viene dado por:

donde:
= Flujo magnético. La unidad en el SI es el weber (Wb).
= Inducción magnética. La unidad en el SI es el tesla (T).
= Superficie definida por el conductor.
= Ángulo que forman el vector S perpendicular a la superficie definida por el conductor y la dirección del campo.
- Si el conductor está en movimiento el valor del flujo será:A su vez, el valor del flujo puede variar debido a un cambio en el valor del campo magnético:En este caso la Ley de Faraday afirma que la tensión inducida ℰ en cada instante tiene por valor:Donde ℰ es el voltaje inducido, dΦ/dt es la tasa de variación temporal del flujo magnético Φ y N el número de espiras del conductor. La dirección del voltaje inducido (el signo negativo en la fórmula) se debe a la oposición al cambio de flujo magnético.
- Ley de Faraday
donde:es el campo eléctrico,
es el elemento infinitesimal del contorno C,
es la densidad de campo magnético y
es una superficie arbitraria, cuyo borde es C. Las direcciones del contorno C y de \vec{dA} están dadas por la regla de la mano derecha.
Esta ley fue formulada a partir de los experimentos que Michael Faraday realizó en 1831. Esta ley tiene importantes aplicaciones en la generación de electricidad.
NOTA: No debe confundirse con las leyes homónimas de Faraday sobre la electrólisis o leyes de Faraday de la electrólisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario